×
Qué esperar — Opciones para la cirugía

Para las personas diagnosticadas con TNBC (cáncer de seno triple negativo, por sus siglas en inglés) metastásico (estadio 4), generalmente no se recomienda la cirugía. Si te han diagnosticado TNBC metastásico, pregúntale a tu médico si la cirugía es una opción para ti.

Una vez que hayas recibido un diagnóstico de cáncer de seno en etapa temprana (estadio 1-3), te reunirás con un cirujano de seno para hablar sobre tus opciones de cirugía. A menudo, el TNBC en etapa temprana se tratará con quimioterapia y un medicamento de inmunoterapia (Keytruda) antes de la cirugía.

Tus médicos te recomendarán un tipo de cirugía según tu diagnóstico. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Cirugía para preservar el seno: se extirpa la parte del seno que contiene el cáncer y, posiblemente, algún tejido sano circundante. La cantidad de seno que se extirpa depende del tamaño y la ubicación del tumor. Esta cirugía también puede llamarse tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía parcial o mastectomía segmentaria.
  • Mastectomía: se extirpa el seno o de ambos senos en el caso de una mastectomía doble. Esta opción se puede usar si un tumor es demasiado grande para la cirugía para conservar el seno, si una persona lo elige por razones personales o si una persona tiene un alto riesgo de padecer un segundo cáncer de seno. Hay varios tipos de mastectomías disponibles, tales como: 
    • Mastectomía simple (o total): extirpación de todo el seno, incluso el pezón, la areola, la cubierta del músculo principal del pecho y la piel.
    • Mastectomía radical modificada: combinación de una mastectomía simple con la extirpación de los ganglios linfáticos debajo del brazo.
    • Mastectomía radical: esta opción se usa poco en la actualidad, pero incluye la extirpación de los músculos pectorales (pared torácica) debajo del seno si el tumor se ha diseminado a esa área.
    • Mastectomía con preservación de la piel: este procedimiento deja la piel sobre el seno en su lugar mientras se extrae el tejido mamario, el pezón y la areola. Esta opción se puede usar si una persona prefiere menos tejido cicatricial y un seno reconstruido que pueda parecer más natural. Sin embargo, esto puede no ser una opción si los tumores están cerca de la piel.
    • Mastectomía con preservación del pezón: este procedimiento deja el pezón y la areola en su lugar y solo extirpa el tejido mamario. A menudo, se extirpa el tejido mamario debajo del pezón y la areola para analizar las células cancerosas y determinar si, en última instancia, también deben eliminarse. Es más probable que esto se use para personas con cáncer pequeño en etapa temprana.

También tendrás que decidir si deseas o no someterte a una cirugía de reconstrucción mamaria y, de ser así, cuándo se llevaría a cabo. Los estudios han demostrado que a las mujeres de la raza negra diagnosticadas con cáncer de seno a menudo no se les ofrece una reconstrucción mamaria, por lo que es importante que le preguntes a tu médico sobre tus opciones de reconstrucción mamaria y, si lo decides, que te deriven o refieran a un cirujano plástico. Cuando te reúnas con tu cirujano plástico, pregúntale qué experiencia ha tenido con pacientes de la raza negra con cáncer de seno y, si la respuesta es ninguna, busca una segunda opinión. Las personas que ya se han sometido a una reconstrucción mamaria, pero no están satisfechas con los resultados (ya sea debido a problemas con la apariencia o problemas con la forma en que se sienten) también pueden optar por someterse a una reconstrucción mamaria correctiva.

  • Reconstrucción mamaria:La reconstrucción mamaria es un tipo opcional de cirugía en la que un cirujano plástico reconstruye el seno con implantes o colgajos.
    • Reconstrucción con colgajo: Con la reconstrucción con colgajo, un cirujano plástico toma tejido del estómago, el muslo o la espalda para usarlo en la recreación del seno.
    • Reconstrucción con implantes: En la reconstrucción con implantes, un cirujano plástico utiliza uno o varios implantes de silicona para imitar la forma y el tacto de los senos. Los implantes se pueden rellenar con silicona o agua salada.
    • Reconstrucción híbrida: Esta opción es una combinación de reconstrucción con colgajo e implante, utilizando algo de tejido de otra parte del cuerpo, así como implantes de silicona.

Muchas pacientes optan por saltarse la reconstrucción mamaria y optar por “quedarse planas”. O bien, las sobrevivientes/supervivientes que inicialmente eligieron la reconstrucción pueden cambiar de opinión años después y “quedarse planas”. Siempre que tomes la decisión, pregúntale a su médico sobre un cierre plano estético. Este tipo de procedimiento tiene los mejores resultados.

A algunas pacientes les preocupa que los queloides puedan convertirse en un problema en la reconstrucción mamaria. Si esto te preocupa, habla con tu cirujano plástico con anticipación sobre su experiencia con la reducción del riesgo de cicatrices queloides.

Una técnica quirúrgica más nueva, llamada neurotización mamaria (conocida en inglés como resensation surgery), se puede realizar al mismo tiempo que la reconstrucción mamaria con la esperanza de minimizar el entumecimiento y restaurar la sensibilidad en los senos después de una mastectomía. La técnica de neurotización mamaria vuelve a conectar los nervios que se cortan durante una mastectomía utilizando algo llamado aloinjerto nervioso. Se puede realizar durante una reconstrucción inmediata (al mismo tiempo que la mastectomía) o una reconstrucción diferida (meses o años después de la mastectomía). La neurotización mamaria también puede ser una opción para aquellas que se “quedan planas” después de una mastectomía y para aquellas que están considerando corregir una reconstrucción previa con implantes. Pregúntale a tu médico si la neurotización mamaria es una opción para tu tratamiento.

  • ¿Hemos analizado todas las posibles opciones de tratamiento antes de la cirugía?
  • ¿Podría la inmunoterapia (Keytruda) ser adecuada para mí como parte de un plan de tratamiento antes de la cirugía?
  • ¿Qué opciones tengo para la cirugía de cáncer de seno?
  • ¿Qué tipo de cirugía recomienda y por qué? ¿Esto tiene en cuenta la investigación sobre las personas de la raza negra diagnosticadas con cáncer de seno?
  • ¿Tengo opciones sobre cómo se verán las cicatrices de mi cirugía o dónde se colocarán?
  • ¿Qué opciones tengo para la reconstrucción parcial del seno? ¿Cuántas operaciones requiere cada uno?
  • ¿Puedo comenzar la reconstrucción parcial al mismo tiempo que la cirugía de cáncer de seno?
  • Si elijo la reconstrucción, ¿tienen un cirujano plástico al que normalmente remiten a las pacientes de la raza negra?
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar estar en el hospital después de mi cirugía?
  • ¿Cuánto tiempo tendré que recuperarme antes de poder volver a trabajar? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que pueda volver a mis actividades normales?

La cirugía para el cáncer de seno se realiza en un hospital. Antes de la cirugía, el médico usará una mamografía o una ecografía para encontrar la ubicación exacta del tumor y marcar esa mancha con un alambre delgado o una pequeña "semilla" insertada muy cerca del tumor. El cirujano del seno usará estos marcadores para asegurarse de que solo estén cortando muy cerca del cáncer.

Se te administrará anestesia general a través de una vía intravenosa, que te pondrá a dormir y evitará que sientas dolor o molestia durante la cirugía.

Si te van a hacer una biopsia de ganglio linfático centinela al mismo tiempo que la lumpectomía, el médico inyectará un tinte azul cerca del tumor y, dependiendo de los ganglios linfáticos a los que se mueva el tinte, determinará qué ganglios linfáticos se deben extirpar quirúrgicamente.

El cirujano extirpará el tumor y, posiblemente, parte del tejido mamario circundante y/o los ganglios linfáticos.

Algunas pacientes comienzan su proceso de reconstrucción parcial del seno en el momento de la cirugía. Otras esperan hasta después de su tratamiento contra el cáncer para someterse a una reconstrucción mamaria parcial. Otras optarán por omitir el proceso de reconstrucción parcial del seno.

Las lumpectomías pueden durar tan solo 1-2 horas.

Una vez realizada la cirugía, la enfermera te llevará a una sala de recuperación donde te observarán para asegurarse de que estés estable y de que salgas de la anestesia de manera segura. Cuando te despiertes, te sentirás aturdida y desorientada. Si sientes dolor o náuseas, díselo a la enfermera, que puede darte medicamentos. Tendrás puntos de sutura en el (los) lugar(es) de la incisión (que pueden sellarse con pegamento para heridas) con vendajes sobre ellos. También es posible que tengas un drenaje para heridas. Este drenaje está destinado a permitir que el líquido salga de la herida y se retirará unos días después de la cirugía en una cita de seguimiento con tu médico.

Te dolerá el seno y es posible que sientas entumecimiento u hormigueo: el médico te recetará analgésicos y otros medicamentos para ayudar con esto.

El hecho de que debas o no pasar la noche en el hospital depende del tipo de cirugía. Alguien tendrá que ir a recogerte al hospital, llevarte a recoger tus medicamentos recetados y llevarte a casa.

Tu médico te dará las instrucciones que necesites antes de salir del hospital, que pueden incluir cómo cuidar la incisión, cómo cuidar y vaciar el drenaje temporal (si tienes uno), qué medicamentos debes tomar y cuándo, cuándo puedes ducharte (a menudo unos días después de la cirugía) y cuándo le gustaría volver a verte para una cita de seguimiento. No debes levantar ni cargar cosas pesadas, conducir, ir de compras ni realizar ninguna actividad física importante mientras te recuperas. Pregúntale a tu médico cuándo puedes realizar tus actividades habituales. Asegúrate de que tu médico te dé todas estas instrucciones por escrito, para que las tengas para revisarlas más adelante.

En general, las heridas de la cirugía de cáncer de seno tardan aproximadamente de 2 a 3 semanas en sanar. A medida que los nervios comienzan a sanar y vuelven a crecer, es posible que sientas el pecho apretado, pesado, adolorido o con picazón.

Te sentirás adolorida y cansada durante un tiempo después, con algunos movimientos restringidos en el pecho y los brazos. Sin embargo, es importante que te levantes y te muevas. Trate de intentar dar un paseo corto y lento varias veces al día. Este movimiento disminuirá la posibilidad de infección y coágulos de sangre. Tu equipo médico también te dará ejercicios de brazos y hombros para hacer todos los días durante tu recuperación. Estos ejercicios están destinados a ayudarte a sanar y evitar que tus brazos y hombros se pongan rígidos. Incluso si realmente no tienes ganas, trata de hacer tus ejercicios todos los días.

Los resultados de la cirugía de cáncer de seno mostrarán si se extirpó todo el cáncer. Esperar estos resultados puede ser difícil y estresante: pregúntale a tu médico cuánto debes esperar para conocer los resultados de tu cirugía.

  • Si te extirpan los ganglios linfáticos, tu médico te dará información sobre la linfedema. Los síntomas de la linfedema incluyen hinchazón, pesadez, opresión, dolor, hormigueo o sensación de presión en la zona de la mano, el brazo, el pecho o la axila. La linfedema puede afectar a las mujeres de la raza negra 3.5 veces más que a las mujeres blancas. Cuanto antes se detecte la linfedema, más exitoso será el tratamiento. Si se detecta de inmediato, la linfedema es curable. Si comienzas a sentir algún síntoma de linfedema, NO ESPERES y avisa a tu médico de inmediato. Obtén más información sobre la linfedema en la sección de recursos quirúrgicos.
  • Dile a la gente cómo pueden ayudarte y no te sientas mal por ser directa: la gente querrá ayudarte, pero no sabe cómo. Algunas ideas: lavar la ropa, limpiar, cocinar y hacer la compra, y cuidar a los niños.
  • Más que nada, trata de hacer tus ejercicios incluso en los días difíciles.
  • Si los analgésicos te causan estreñimiento, intenta incluir más alimentos ricos en fibra en tu dieta (verduras crudas, frijoles, frutas, nueces, panes integrales) y pregúntale a tu médico sobre posibles medicamentos que te ayuden.
  • Ponerte las camisas sobre la cabeza puede ser difícil: prueba con camisas sueltas, abotonadas o con cremallera y pantalones sueltos.

Tratar el cáncer de seno triple negativo es increíblemente importante. También viene con algunos efectos secundarios. Sabemos que leer una lista de posibles efectos secundarios puede ser aterrador y estresante, el hecho de que algo esté en esta lista no significa que definitivamente lo experimentarás. Pero si somos honestas, es probable que te enfrentes a algo en esta lista. Nosotras mismas nos hemos enfrentado a ellos. Y queremos que estés preparada para afrontarlo equipada con recursos y apoyo. Estamos aquí para ayudarte.

Puedes obtener más información sobre cómo reconocer, manejar y minimizar estos efectos secundarios en nuestra sección de recursos.
En el caso de la cirugía para preservar el seno, los efectos secundarios específicos pueden incluir:
  • Dolor, sensibilidad o sensación de "tirón" en el seno
  • Hinchazón temporal del seno
  • Se puede formar tejido cicatricial duro y/o un hoyuelo en el lugar de la cirugía
  • La forma del seno puede cambiar
En el caso de las mastectomías, en lugar de molestias en el seno, las personas pueden sentir:
  • Dolor, sensibilidad o hinchazón en el lugar de la cirugía
Para cualquier tipo de cirugía, los efectos secundarios pueden incluir lo siguiente:
  • La infección es un riesgo con cualquier cirugía y podría incluir síntomas como un cambio en la temperatura corporal; enrojecimiento o hinchazón; dolor en la zona; el pecho se siente caliente al tacto; sensación general de malestar, frío o escalofríos
  • Una pequeña cantidad de sangrado de la herida es normal, pero se debe informar a un profesional médico si comienzas a sangrar más
  • Hematoma, que es la acumulación de sangre en la herida y puede desaparecer por sí solo, pero puede tardar varios meses y la hinchazón se puede drenar si es necesario
  • Seroma, que es la acumulación de líquido transparente en la herida y también puede desaparecer por sí solo, pero se puede drenar con una aguja si causa molestias o se infecta
  • Movimiento limitado del brazo o del hombro
  • Entumecimiento en el pecho o en la parte superior del brazo
  • Hinchazón en la mano o el brazo, que debería desaparecer poco después de la cirugía
  • Se pueden desarrollar coágulos de sangre en las piernas o, menos probablemente, en los pulmones, los síntomas incluyen una pierna dolorosamente hinchada, dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • También se puede formar un cordón si además se extirpan los ganglios linfáticos. Esto es cuando el tejido conectivo de la axila se inflama y forma una o más bandas apretadas que se sienten similares a las cuerdas de una guitarra y pueden extenderse por el brazo hasta la muñeca o el pulgar. Es inofensivo, pero puede ser doloroso y limitar el movimiento del brazo.
  • Dolor neuropático o síndrome de dolor posterior a la mastectomía (PMPS, por sus siglas en inglés), que es el dolor que se siente en la pared torácica, la axila y/o el brazo, que no desaparece con el tiempo.
Además, algunos efectos secundarios afectan de manera desproporcionada a las pacientes de la raza negra:
La linfedema puede ocurrir si también se extirpan los ganglios linfáticos axilares. Se descubrió que esta afección, que generalmente provoca dolor e hinchazón de los brazos o las piernas, afecta a las mujeres de la raza negra 3.5 veces más que a las blancas en un estudio presentado en el Simposio sobre Cáncer de Seno en San Antonio del año 2021.
  • ¿Hemos analizado todas las posibles opciones de tratamiento antes de la cirugía?
  • ¿Podría la inmunoterapia (Keytruda) ser adecuada para mí como parte de un plan de tratamiento antes de la cirugía?
  • ¿Qué opciones tengo para la cirugía de cáncer de seno?
  • ¿Qué tipo de cirugía recomienda y por qué? ¿Esto tiene en cuenta la investigación sobre las personas de la raza negra diagnosticadas con cáncer de seno?
  • ¿Soy candidata para una mastectomía con preservación del pezón y neurotización mamaria?
  • ¿Qué opciones tengo para la reconstrucción del seno? ¿Cuántas operaciones requiere cada uno?
  • ¿Puedo comenzar la reconstrucción al mismo tiempo que la cirugía de cáncer de seno?
  • ¿Tengo opciones sobre cómo se verán las cicatrices de mi cirugía o dónde se colocarán?
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar estar en el hospital después de mi cirugía?
  • ¿Cuánto tiempo tendré que recuperarme antes de poder volver a trabajar? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que pueda volver a mis actividades normales?
  • ¿Cuáles son los síntomas de la linfedema? Si siento alguno de ellos, ¿cómo debo ponerme en contacto con ustedes?

La cirugía para el cáncer de seno se realiza en un hospital. Se te administrará anestesia general a través de una vía intravenosa, que te pondrá a dormir y evitará que sientas dolor o molestia durante la cirugía.

El cirujano extirpará el tumor, el tejido mamario y, posiblemente, los ganglios linfáticos.

Algunas pacientes comienzan su proceso de reconstrucción mamaria en el momento de su cirugía. Otras esperan hasta después de su tratamiento contra el cáncer para someterse a una reconstrucción mamaria. Otras optarán por quedarse planas y omitir el proceso de reconstrucción mamaria.

Las mastectomías con reconstrucción mamaria pueden durar entre 6 y 8 horas.

Una vez realizada la cirugía, la enfermera te llevará a una sala de recuperación donde te observarán para asegurarse de que estés estable y de que salgas de la anestesia de manera segura. Cuando te despiertes, te sentirás aturdida y desorientada. Si sientes dolor o náuseas, díselo a la enfermera, que puede darte medicamentos. Tendrás puntos de sutura en el (los) lugar(es) de la incisión (que pueden sellarse con pegamento para heridas) con vendajes sobre ellos. También es posible que tengas drenajes en las heridas. Estos drenajes permiten que el líquido salga de la herida y se retirarán unos días después de la cirugía en una cita de seguimiento con tu médico.

Te dolerá el pecho y es posible que sientas entumecimiento u hormigueo: el médico te recetará analgésicos y otros medicamentos para ayudar con esto.

El hecho de que debas o no pasar la noche en el hospital depende del tipo de cirugía. Alguien tendrá que ir a recogerte al hospital, llevarte a recoger tus medicamentos recetados y llevarte a casa.

Tu médico te dará las instrucciones que necesites antes de salir del hospital, que pueden incluir cómo cuidar la incisión, cómo cuidar y vaciar el drenaje temporal (si tienes uno), qué medicamentos debes tomar y cuándo, cuándo puedes ducharte (a menudo unos días después de la cirugía) y cuándo le gustaría volver a verte para una cita de seguimiento. No debes levantar ni cargar cosas pesadas, conducir, ir de compras ni realizar ninguna actividad física importante mientras te recuperas. Pregúntale a tu médico cuándo puedes realizar tus actividades habituales. Asegúrate de que tu médico te dé todas estas instrucciones por escrito, para que las tengas para revisarlas más adelante.

En general, las heridas de la cirugía de cáncer de seno tardan aproximadamente de 2 a 3 semanas en sanar. A medida que los nervios comienzan a sanar y vuelven a regenerarse, es posible que sientas el pecho apretado, pesado, adolorido o con picazón.

Te sentirás adolorida y cansada durante un tiempo después, con algunos movimientos restringidos en el pecho y los brazos. Sin embargo, es importante que te levantes y te muevas. Trate de intentar dar un paseo corto y lento varias veces al día. Este movimiento disminuirá la posibilidad de infección y coágulos de sangre. Tu equipo médico también te dará ejercicios de brazos y hombros para hacer todos los días durante tu recuperación. Estos ejercicios están destinados a ayudarte a sanar y evitar que tus brazos y hombros se pongan rígidos. Incluso si realmente no tienes ganas, trata de hacer tus ejercicios todos los días.

Los resultados de la cirugía de cáncer de seno mostrarán si se extirpó todo el cáncer. Esperar estos resultados puede ser difícil y estresante: pregúntale a tu médico cuánto debes esperar para conocer los resultados de tu cirugía.

  • Si te extirpan los ganglios linfáticos, tu médico te dará información sobre la linfedema. Los síntomas de la linfedema incluyen hinchazón, pesadez, opresión, dolor, hormigueo o sensación de presión en la zona de la mano, el brazo, el pecho o la axila.
  • La linfedema puede afectar a las mujeres de la raza negra 3.5 veces más que a las mujeres blancas. Cuanto antes se detecte la linfedema, más exitoso será el tratamiento. Si se detecta de inmediato, la linfedema es curable. Si comienzas a sentir algún síntoma de linfedema, NO ESPERES y avisa a tu médico de inmediato.
  • Dile a la gente cómo pueden ayudarte y no te sientas mal por ser directa: la gente querrá ayudarte, pero no sabe cómo. Algunas ideas: lavar la ropa, limpiar, cocinar y hacer la compra, y cuidar a los niños.
  • Más que nada, trata de hacer tus ejercicios incluso en los días difíciles.
  • Si los analgésicos te causan estreñimiento, intenta incluir más alimentos ricos en fibra en tu dieta (verduras crudas, frijoles, frutas, nueces, panes integrales) y pregúntale a tu médico sobre posibles medicamentos que te ayuden.
  • Ponerte las camisas sobre la cabeza puede ser difícil: prueba con camisas sueltas, abotonadas o con cremallera y pantalones sueltos.
  • Es probable que tengas que dormir boca arriba mientras te curas. Las almohadas de apoyo adicionales pueden ayudar.

Tratar el cáncer de seno triple negativo es increíblemente importante. También viene con algunos efectos secundarios. Sabemos que leer una lista de posibles efectos secundarios puede ser aterrador y estresante, el hecho de que algo esté en esta lista no significa que definitivamente lo experimentarás. Pero si somos honestas, es probable que te enfrentes a algo en esta lista. Nosotras mismas nos hemos enfrentado a ellos. Y queremos que estés preparada para afrontarlo equipada con recursos y apoyo. Estamos aquí para ayudarte.

Puedes obtener más información sobre cómo reconocer, manejar y minimizar estos efectos secundarios en nuestra sección de recursos.

En el caso de la cirugía para preservar el seno, los efectos secundarios específicos pueden incluir:
  • Dolor, sensibilidad o sensación de "tirón" en el seno
  • Hinchazón temporal del seno
  • Se puede formar tejido cicatricial duro y/o un hoyuelo en el lugar de la cirugía
  • La forma del seno puede cambiar
En el caso de las mastectomías, en lugar de molestias en el seno, las personas pueden sentir:
  • Dolor, sensibilidad o hinchazón en el lugar de la cirugía
Para cualquier tipo de cirugía, los efectos secundarios pueden incluir lo siguiente:
  • La infección es un riesgo con cualquier cirugía y podría incluir síntomas como un cambio en la temperatura corporal; enrojecimiento o hinchazón; dolor en la zona; el pecho se siente caliente al tacto; sensación general de malestar, frío o escalofríos
  • Una pequeña cantidad de sangrado de la herida es normal, pero se debe informar a un profesional médico si comienzas a sangrar más
  • Hematoma, que es la acumulación de sangre en la herida y puede desaparecer por sí solo, pero puede tardar varios meses y la hinchazón se puede drenar si es necesario
  • Seroma, que es la acumulación de líquido transparente en la herida y también puede desaparecer por sí solo, pero se puede drenar con una aguja si causa molestias o se infecta
  • Movimiento limitado del brazo o del hombro
  • Entumecimiento en el pecho o en la parte superior del brazo
  • Hinchazón en la mano o el brazo, que debería desaparecer poco después de la cirugía
  • Se pueden desarrollar coágulos de sangre en las piernas o, menos probablemente, en los pulmones, los síntomas incluyen una pierna dolorosamente hinchada, dolor en el pecho o dificultad para respirar.
  • También se puede formar un cordón si además se extirpan los ganglios linfáticos. Esto es cuando el tejido conectivo de la axila se inflama y forma una o más bandas apretadas que se sienten similares a las cuerdas de una guitarra y pueden extenderse por el brazo hasta la muñeca o el pulgar. Es inofensivo, pero puede ser doloroso y limitar el movimiento del brazo.
  • Dolor neuropático o síndrome de dolor posterior a la mastectomía (PMPS, por sus siglas en inglés), que es el dolor que se siente en la pared torácica, la axila y/o el brazo, que no desaparece con el tiempo.
Además, algunos efectos secundarios afectan de manera desproporcionada a las pacientes de la raza negra:
La linfedema puede ocurrir si también se extirpan los ganglios linfáticos axilares. Se descubrió que esta afección, que generalmente provoca dolor e hinchazón de los brazos o las piernas, afecta a las mujeres de la raza negra 3.5 veces más que a las blancas en un estudio presentado en el Simposio sobre Cáncer de Seno en San Antonio del año 2021.
Return to top of page

El Oasis para Personas de la Raza Negra con Cáncer de Seno Triple Negativo existe para ser un refugio en la tormenta para las personas afectadas por el cáncer de seno triple negativo y sus seres queridos.

Brindamos acceso a recursos personalizados y ensayos clínicos para ayudarte en tu lucha contra el TNBC.

Conoce sobre nuestra misión

¿Qué preguntas podemos ayudarte a responder? Contacta a nuestro equipo para cualquier pregunta o consulta.
Conecta con nosotros en las redes sociales
@TOUCHBBCA
@TNBC Foundation
@Nueva Vida
@AACR